¿Qué se necesita para comenzar un negocio de sublimación?

Contar con las herramientas y los materiales adecuados es imprescindible para iniciar en el mundo de la sublimación. Sin embargo, son muchos los productos en el mercado que dicen funcionar para esta tarea, pero que no proporcionan los resultados excepcionales que tú y tus clientes deseas. Por ello, conocer qué se necesita para comenzar un negocio de sublimación puede significar el éxito. 

Un negocio de sublimación necesita unas consideraciones previas

Antes de comprar equipos y materiales debes asegurar de haber considerado algunos aspectos previos, así como haber trazado un plan y objetivos. Algunos de estos elementos son:

  • Analizar las tendencias del mercado: comportamiento y patrones de consumo, demanda y necesidades de los clientes objetivo. 
  • Estudiar los aspectos financieros: gastos, costos al invertir, retorno de inversión (ROI) y similares. 
  • Evaluar el espacio de trabajo: de manera organizada y que permita establecer el negocio de sublimación; suficiente para las herramientas, el personal y otros. 
  • Valorar los requisitos del equipamiento: en función del mercado objetivo, definiendo los productos a comercializar y que verás en el siguiente apartado. 
  • Capacitación: la formación en los aspectos técnicos, tanto de la técnica de sublimación, como de comercialización y marketing permitirán ofrecer un servicio superior con resultados de calidad. 

¿Qué se necesita para comenzar un negocio de sublimación? Equipamiento y materiales

Con los análisis preliminares también llega la necesidad de estudiar y comprender qué se necesita para comenzar un negocio de sublimación en cuanto a materiales y herramientas. 

Y es que, como ya has leído, elegir correctamente los instrumentos y los materiales para trabajar la sublimación es lo que garantizará los resultados. Así, los principales insumos que necesitarás serán:

Impresora de sublimación 

Aunque no lo parezca, comenzar y trabajar siempre con una impresora especializada para sublimación es vital. Principalmente porque están confeccionadas específicamente para esta tarea, es decir, para efectuar la técnica de sublimación de manera genuina. 

Esta resulta una inversión mucho más conveniente y que se necesita para comenzar un negocio de sublimación. 

Entre las máquinas que puedes incorporar a tu negocio resaltan las impresoras de sublimación Epson, como los modelos SureColor F170 y SureColor F570, las cuales son impresoras genuinas para la técnica de sublimación ya que fueron diseñadas especialmente para esta técnica.

Tintas especializadas o para sublimar  

Así como se requiere una impresora específica, la tinta también debe ser para sublimar. De hecho, siempre debes comprar aquellas tintas aptas y recomendadas para la impresora de sublimación que poseas, para asegurar una mejor compenetración y rendimiento. Ver tintas para sublimación.

Papel para sublimación 

En este caso, este papel es importante para garantizar no solo una mejor adhesión de la tinta en el material, sino que, a su vez, protege los mismos de los efectos del calor directo. 

Y es que, este papel es en el que se hará la impresión y el que permitirá hacer la sublimación en el producto final. Puedes adquirirlos en diferentes tamaños y cantidades. Ver papel para sublimación.

Plancha transfer o prensa de calor para sublimación

Entre lo que se necesita para comenzar un negocio de sublimación no puede faltar la herramienta de calor, que es la que permitirá transferir el diseño del papel al producto

Las mismas pueden encontrarse en modelos específicos para cada producto (tazas, gorras, platos, y muchos más); pero también existen modelos adaptables con accesorios para diversos propósitos. Uno de estos versátiles es la plancha transfer. Ver planchas para sublimación.

Productos para sublimar 

productos sublimables, son artículos aptos para este proceso y permiten una correcta adhesión de la tinta en ellos. Facilitan una transferencia perfecta, con mejor presentación de los diseños y una mayor durabilidad. Ver blanks para sublimación.

Deja un comentario