Comenzar un negocio utilizando la técnica de impresión directa a prenda

A diferencia de otros métodos para la personalización de prendas, el utilizar la técnica de impresión directo a prendas con una impresora como la Roland VersaSTUDIO BT-12 no solo ofrece una gran versatilidad, también es mucho más asequible en lo que se refiere a precio y el espacio que necesita para funcionar.

Por esta accesibilidad es que resulta ser la técnica y modelos indicados para comenzar un negocio propio. Después de todo no hace falta una carrera universitaria para saber cómo operar una impresora, esto es lo mismo pero con algunas diferencias ínfimas.

Aun así, es necesario tomar en cuenta varios puntos antes de poner en riesgo tu dinero. Las preparaciones nunca están de más y siempre cubrirán los puntos débiles de cualquier negocio a futuro, esta no es la excepción.

Impresora DTG y materiales

Lo primero que debes considerar es el tipo de impresora que usarás para lograr la impresión directa en textil. La Roland VersaSTUDIO BT-12 es una opción asequible y que ocupa muy poco espacio, ideal para negocios pequeños. En todo caso, solo la impresora no hará falta, serán necesarios las playeras o cualquier otra prenda e incluso accesorio. Estos deberán tener colores claros para que la tinta de las impresiones no se vea opacada, además si buscas un resultado perfecto es recomendable que dichas prendas estén hechas 100% de algodón.

No todas las impresoras de impresión directa en playeras vienen preparadas para funcionar al instante. Por suerte la BT-12 es una excepción, puesto que viene equipada con un kit inicial que le permite funcionar desde el primer momento que la adquieras. Aunque solo trabaja con tinta CMYK y no con tinta White, razón por la cual se recomienda realizar los estampados en colores claros.

Cada kit de tinta puede durar hasta para trabajar con 400 camisas, un numero bastante elevado para tratarse de un solo kit. Si la situación lo amerita, o si prefieres ser precavido, comprar uno o dos kits extras de tinta puede salvar algunos problemas al trabajar con una sola impresora. 

Baja o gran escala

La técnica DTG en parte es apta para producciones a gran escala, el problema es el espacio de estas. Si bien es cierto que ocupan muy poco espacio y esta es una de sus mayores virtudes, también sucede que precisamente por esto solo es posible trabajar con una sola prenda al mismo tiempo.

Para producciones a baja escala es perfecta, pero si buscas algo que trabaje más prendas al mismo tiempo por necesidad, una opción seria comprar múltiples impresoras. De esta forma, aunque cada una diseñara una prenda por minuto, si tuvieras diez impresoras serian 10 prendas por minuto, a pesar de que se necesita un capital más grande para lograr esto y mantener la producción.

Diseños y personalización

La parte más importante, por más calidad que posean las prendas, si los diseños no son atractivos entonces no tendrá impacto en las personas. Siempre está la opción de tomar diseños pre hechos de internet y plasmarlos en las camisas o accesorios, es la forma más sencilla de comenzar.

Pero para tomarse el negocio más enserio hay quienes contratan incluso a diseñadores gráficos que creen los logos e imágenes que plasmaran en sus prendas. Una vez más, dicha opción requiere de un capital más grande, por lo que de no poseerlo se recomienda empezar con diseños pre hechos y hacerlos lucir lo más atractivos posibles.

O directamente esperar a la contratación de un diseñador o incluso varios para iniciar el negocio, de esta forma es posible comenzar con el pie derecho y mucha más seguridad.

Cómo funcionan estas impresoras

Irónicamente, funcionan como cualquier otra impresora solo que en vez de trabajar con papel, trabajan con telas o algodón. Basta con colocar la prenda o accesorio dentro de la máquina y seleccionar el diseño a plasmar desde el ordenador para iniciar el proceso, el cual puede tardar dependiendo de la magnitud del diseño.

Por lo general, es cuestión de minutos, incluso de segundos. La inyección de tinta es un proceso directo y muy rápido que mediante el aplicar múltiples puntos de presión con una aguja bañada en tinta, imita los patrones indicados previamente.

Deja un comentario