La sublimación es una novedosa técnica de impresión digital -y de nueva generación- con la que es posible personalizar diferentes tipos de prendas y objetos mediante la transferencia de una imagen impresa. Se puede hacer sobre prendas textiles o sobre superficies de madera, lienzo tratado, cartón o ceramicas.
Muchas personas, decididas a emprender su propio negocio, han visto en la sublimación una oportunidad para crecer económicamente. Y lo mejor: de forma independiente. Por ello en Tecnowire brindamos asesoria para llevar acabo este negocio.
Si tú eres una de esas personas, entonces estás leyendo el artículo correcto. Aquí te explicaremos cómo realizar la sublimación. Y no te asustes, es una técnica bastante fácil de aprender y de comprender. Así que presta atención a esto.
¿Cómo se realiza la sublimación?
Aprender a sublimar, como dijimos hace un párrafo, es bastante sencillo. A continuación, te explicaremos paso a paso todo lo que tienes que hacer.
- Lo primero que hay que hacer es seleccionar la imagen que se desee plasmar (sublimar). En una computadora o laptop, utilizando un programa de edición o diseño, se puede modificar la imagen antes de subliminar. Sin embargo, también puedes usar la imagen sin editarla previamente.
- El siguiente paso es imprimir la imagen en una impresora de inyección de tinta, equipada con tintas y papel especial para la sublimación. Es de suma importancia tener una impresora solamente dedicada para llevar a cabo esta técnica. No es para nada recomendable usar una impresora que fue ocupada con tinta común, ya que las impresoras de sublimación son especializadas.
- Luego, hay que poner la cara impresa del papel en contacto con la superficie del objeto que se quiera sublimar. Si se trata de una taza, por ejemplo, hay que colocar la cara impresa del papel en contacto con la misma y pegarla con cinta adhesiva térmica para mantener el papel en la posición correcta.
- Posteriormente, hay que colocar el artículo sublimable con el papel impreso en la plancha para sublimación, que ya tiene que estar configurada con la temperatura, presión y tiempo adecuados. Luego se cierra la plancha para aplicar calor. Aquí es cuando ocurre la magia y se produce la sublimación, que es cuando la tinta de sublimación se activa por el calor y pasa de estado sólido a gaseoso, dando de lleno en la superficie del objeto.
- Cuando haya concluido el tiempo de estampado, se debe de retirar el artículo de la plancha de sublimación con mucho cuidado. Lo más recomendable es que al hacerlo se haga con guantes, para evitar quemaduras por las altas temperaturas. El papel se debe retirar con mucho cuidado para evitar lo que se llama “impresión borrosa o fantasmeo”.
¿Sobre que artículos se puede sublimar?
Uno de los errores más comunes que cometen las personas que se inician en el mundo de la sublimación es creer que cualquier material y objeto se puede subliminar. Por desconocimiento, lo hacen sobre cualquier cosa y les sale mal.
Por ello, es importante que antes de empezar a subliminar conozcas sobre que superficies se puede hacer esto.
- Sobre poliéster: Si se va a aplicar la técnica de sublimación sobre una prenda textil es necesario que esta sea de un 80% de poliéster. O que tenga un recubrimiento especial de este material. Es casi imposible hacer una sublimación sobre una camisa de algodón. Para ello, sin embargo, existen técnicas alternativas como es el vinil textil sublimable (EasySubli).
- Sobre un fondo blanco: Las tintas de sublimación son transparentes y solo se suman al color del fondo. La génesis de la sublimación está en el desarrollo de la fotografía y es lógico que las fotografías siempre se imprimen sobre el papel fotográfico blanco. Por lo tanto, si se sublima sobre un tejido blanco, se conseguirán colores más fieles a la imagen original. Si se hace sobre un tejido de color, los colores se verán muy alterados.
Con todo estos consejos, ya puedes iniciarte en el mundo de la sublimación sin ningún problema. Lo importante es siempre seguir las recomendaciones aquí sugeridas para que tu trabajo sea lo más limpio posible.
Al tener una impresora de sublimación, material para sublimar y buenas imágenes, podrás comenzar con tu estudio de sublimación. Lo demás es bastante sencillo, con la práctica dominarás esta técnicas y los diseños serán cada vez más prolijos.