El mercado textil ha ido evolucionando con el paso de los años. Para muestra un botón: las camisetas que usas hoy no se compara -en calidad y en diseño- con las que usabas unos cinco años atrás. Esto se debe, en gran medida, a los avances tecnológicos que se han experimentado en este sector.
No hay que investigar mucho, la industrial textil ha registrado un crecimiento importante. El último avance ha sido realmente bueno y el uso de telas está a la alza en las aplicaciones y en los sectores comerciales más variados.
En México esto favorece -y mucho- a las impresores de técnicas, como la sublimación.
La sublimación ha sido perfeccionada de tal manera que la industria gráfica la ha tomado más en cuenta. Esto la convirtió en una de las técnicas que más promete para los próximos años, debido a las oportunidades de mercado que le brinda los impresores.
Ahora, los equipos son cada vez más grandes y productivos, la calidad es mucho mejor y el aumento de la variedad de aplicaciones son los beneficios más importantes que el mercado ha encontrado en la sublimación.
Todos sabemos que la sublimación no es algo nuevo. Sin embargo, ha cambiado mucho en los últimos años: la calidad de imagen mejoró, hay muchos equipos disponibles en el mercado y las tintas tienen una mayor durabilidad.
Ahora, los principales compradores de sublimación son ademas de los emprendedores, la indistria de la moda y la publicidad.
Gracias a todo este auge -que se estima siga durante mucho más tiempo- han aparecido las tintas fluorescentes para sublimación. Estas, desde que están disponible para su uso, han recogido una gran aceptación en la industria.
Está demostrado, según estudios científicos, que los colores con efecto fluorescente llaman más la atención de los consumidores. Incluso, lo hacen con mayor rapidez y por más tiempo que los colores comunes. Esto son solo dos son aspectos importante durante una compra.
El creciente interés por las tintas fluorescentes obedece a la demanda de diseños originales, a los nuevos equipos y al deseo de los usuarios de lucir prendas totalmente distintas a lo que ya se está usando.
Hoy en día existen equipos, como los fabricados por Epson, que llevan los diseños en tintas fluorescentes a otro nivel. Tal es el caso de la nueva impresora de sublimación para tinta flourecente de Epson, el modelo SureColor F571 disponible en nuestro país por Tecnowire.
¿Qué son las tintas fluorescentes?
Las tintas fluorescentes son fabricadas con un alto contenido de pigmentos fluorescentes que son muy pequeños y estás dispersados en barnices con mucha adherencia. Algo particular que tienen este tipo de tintas es que ante la luz tiene un “comportamiento distinto”.
Los pigmentos comunes orquestan el color de manera selectiva, reflejado así la parte de la luz incidente y absorbiendo el resto en forma de calor. Esto no sucede con los pigmentos fluorescentes, ya que estos absorben la luz en un rango espectral y particular y emiten la luz en un rango distinto.
En pocas palabras, mientras que un color intenso convencional tiene la capacidad de reflejar un máximo del 90% de un color, uno fluorescente tiene el potencial de reflejar de un 200% a un 300%, una diferencia abismal.
¿Cuáles son los beneficios de las tintas fluorescentes?
El uso de las tintas fluorescentes con las impresoras de sublimación de Epson tienen distintos beneficios, que se pueden apreciar en el producto final. Aquí te diremos cuáles son esas ventajas.
- Son impactantes y llaman la atención: Debido a su particularidad, los colores fluorescentes tienden a llamar la atención del consumidor de forma más rápida. Además, esa atención perdura más tiempo que con los colores tradicionales.
- Tienen más visibilidad: Una de las mejores cosas de las tintas fluorescentes es su comportamiento frente a la luz y en la ausencia de ella. Permite un rango de visibilidad mucho mayor que el de las tintas comunes.
- Diseños originales: Las características de las tintas fluorescentes permiten la creación de diseños atractivos y diferentes. Los creadores pueden darle rienda suelta a su creatividad al momento de realizar un producto.
- Calidad ante todo: Normalmente, la gente piensa que la calidad del diseño baja cuando intervienen las tintas fluorescentes. Pero esto está muy alejado de la realidad. Las tintas fluorescentes están hechas con pigmentos muy pequeñas que le brinda a la tinta una densidad única que no produce grumos ni texturas fallidas.
Claro está, la calidad de la tinta depende -y mucho- del fabricante. Por eso, es recomendable adquirir tintas producidas por empresas reconocidas, que ofrezcan: estabilidad, transferencia y fijación.
- Con los mismos equipos: Al principio de su auge y para abarcar un mercado más amplio, las tintas fluorescentes se adaptaron a los modelos de impresoras ya existentes y también a los software. Las bibliotecas de colores fluorescentes se pueden instalar en los programas de diseño más comunes. De esta forma, no se requiere un gran inversión para empezara a usar las tintas fluorescentes.
- Creciente demanda: Por último, tenemos que destacar la alta demanda que tienen las tintas fluorescentes a nivel mundial. De hecho, la sublimación también ha aumentado su interés en todo el mundo. Si aún no usas las tintas fluorescentes, el consejo es que lo hagas de inmediato, para que puedas familiarizarte con los resultados y así puedes ofrecer este tipo de productos a tus clientes.
¿En que momento se pueden usar las tintas fluorescentes?
La principal limitante de las tintas fluorescentes son su aplicación final. Son muy atractivas para la industria del plástico y el embalaje, pero no son recomendadas para productos comestibles. Aún, pero se espera que pronto, estas sean reguladas en normativas de salud.
Pero para su uso en la industria textil (que nos compete en este momento) va más que bien. La tela es la capa ideal para las tintas fluorescentes, ya que tienen una textura suave al tacto y son muy resistentes a los agentes de desgaste.
Al momento de trabajar con las tintas fluorescentes lo más difícil es la gestión del color. Todos los que trabajan con sublimación saben que pasar del RGB de un computadora al CMYK de una impresora es algo un poco complejo, pero con práctica se puede hacer.
Pero al manipular tintas fluorescentes la situación toma otro grado de dificultad, ya que son colores más complejos.
En estos casos se recomienda integrar un perfil de color ICC para que los colores del diseño original perduren al momento de la impresión. También es idóneo usar un software RIP que cambie las imágenes en mapas bits, para que así los colores no cambien.
La tinta fluorescente, lo que marcará el camino
La sublimación está convirtiéndose en un producto comercial bastante poderoso. Y en complicidad están las tintas fluorescentes, que tienen todo para convertirse en la aplicación favorita de los diseñadores y productores de textiles.
Como es bien sabido, el público actual ama la originalidad y la creatividad. Lo buscan en todo lo que consumen y en lo que usan. También, esperan rapidez y calidad. Para la sublimación en tintas fluorescentes esto es una oportunidad de oro.
Este tipo de tintas están tomando auge en el momento más adecuado, ya que pueden darle a la sublimación un poco más de adeptos. Y no solo eso, tiene cabida en otras industrias.
En el diseño de moda, las tintas fluorescentes también tienen un alto grado de aceptación. La calidad de la impresión y la fidelidad de los colores que otorga la colocan como una de las técnicas más utilizadas en la moda.
Ahora es posible crear diseños fascinantes y estamparlos en cualquier prenda. Algo que se valora mucho en los actuales momentos.
Por otro lado, los diseñados de modas emprendedores han echado mano de las tintas fluorescentes para poder plasmar su creatividad en sus prendas. Pueden ser en estampados, costuras, cierres, patrones, entre otros.
La impresora de sublimación Epson SureColor F571 es una de las mejores impresoras de sublimación de nivel de entrada, que existen en el mercado. Cuenta con diversas características que le proveen al usuario múltiples funciones para que sus diseños sean verdaderamente sorprendentes y profesionales.