Personalización con viniles imprimibles para prendas textiles
En la personalización de prendas textiles una de las técnicas utilizadas es el vinil textil imprimible. Imprimimos el vinil textil, cortamos el contorno de la imagen con un plotter de corte a registro y con una plancha térmica estampamos el proyecto impreso en vinil en una playera o en cualquier otra prenda o articulo textil.
A la hora de decidir qué tipo de vinil es el ideal para nuestro proyecto, encontramos una amplia gama de viniles textiles imprimibles para cada proyecto especifico. ¿Qué vinil textil imprimible debemos elegir?, ¿Cuál es el mejor? La decisión debemos depende de la función del tipo de tintas que utiliza nuestra impresora. En Tecnowire te ayudaremos a analizar los distintos tipos de vinil textil imprimible que puedes utilizar en la personalización de prendas textiles.
El estampado de prendas con vinil textil es una técnica muy utilizada debido a sus ventajas:
- Se puede aplicar sobre telas de algodón, poliéster o mezcla de algodón-poliéster.
- Es apto para textiles de color negro, oscuros o de color blanco.
- Es tan fácil como elegir una imagen en tu computadora e imprimirla, para después plancharla sobre el textil.
El vinil textil imprimible es la forma más fácil de lograr gráficos multicolores en su prenda textil. Imprima imágenes con una impresora de inyección de tinta estándar o una impresora de sublimación y transfiéralas a playeras, sudaderas, mouse pads, pieles y otras prendas oscuras o claras. El vinil textil imprimible te puede permitir imprimir logotipos, diseños y detalles coloridos que no se pueden lograr con un vinil textil común como es el caso del EasyWeed de Siser. Utiliza las funciones Imprimir y Cortar (corta a registro) de tus máquinas de corte como Silhouette Cameo, o cualquier otro plotter, otras para imprimir diseños a todo color y luego recortarlos para su aplicación.
¿Cómo imprimir el vinil textil?
Es importante recordar que el vinil textil imprimible es distinto a la gama de viniles termino adheribles que probablemente utilices hoy en día. El vinil textil imprimible, es un material diseñado para cada una de las técnicas preparadas para ello, y el escoger uno u otro va depender del equipo con el que cuentes para llevar a cabo la técnica, la duración, el costo y la rapidez para cada proyecto especifico.
Si estas empezando, es normal que surjan dudas sobre qué vinil se debe elegir. Debes tener claro que la decisión debe basarse en el tipo de tintas que utiliza su impresora. Si no tienes claro qué tintas utiliza tu impresora hemos clasificado de la siguiente forma los materiales y tipo de impresora que se utiliza para ello.
- Vinil textil imprimible para impresora Inkjet, también conocido como transfer para textil.
- Vinil textil sublimable o vinil textil para impresora de sublimación.
- Vinil textil imprimible para tinta impresora o plotter solvente o ecosolvente.
Vinil textil para impresora inkjet
Este vinil se puede imprimir en impresoras inkjet de uso común o doméstico, que están equipadas con tintas en base agua como sistemas de tinta continua o de pigmento. Se trata de la misma tinta que se utiliza para imprimir papel Bond. También este vinil textil imprimible es conocido como “papel transfer para textiles”.
La ventaja es que utilizar tu impresora común equipada con tintas originales, sin tener que invertir en ninguna tinta ni impresora especial.
El inconveniente es que los colores son menos intensos que en otros sistemas y ofrece menor durabilidad al lavado, puesto que estas tintas no han sido específicamente diseñadas para textil. Por ello solo se recomiendan como una solución rápida, económica y accesible para cualquier persona.
Si decides utilizar este tipo de vinil, puedes elegir entre el vinil imprimible para telas oscuras o para telas claras ya que generalmente son distintos.
Vinil textil sublimable o para sublimación
Si tienes una impresora de sublimación, también puedes utilizarla para decorar prendas con vinil textil sublimable como es el caso del EasySubli de Siser. Un vinil textil con características premium, 200 micrones de grosor lo que ocasiona que sea muy agradable al tacto.
Las ventajas son que ofrece máxima durabilidad al lavado, porque se trata de tintas de sublimación que penetran en la composición del vinilo. No te interesa invertir en un equipo de sublimación solo para esta aplicación, pero debes saber que con una impresora de sublimación puedes decorar cientos de artículos: tazas, fundas para celulares, artículos promocionales, playeras de poliéster, cojines, etc. Para iniciar un negocio de sublimación te recomendamos la impresora Epson SureColor F170 que es la llave de entrada a este fantástico mundo de la personalización.
El proceso es el siguiente:
- Imprimes tu diseño directamente al vinil textil sublimable EasySubli, mediante la impresora de sublimación. Recuerda que debes imprimir también marcas de corte para poder cortar el diseño posteriormente en cualquier plotter de corte como es el caso de un Silhouette Cameo.
- Transfiere el diseño impreso en papel al vinilo, planchándolo en la plancha transfer con los parámetros que te indique el proveedor. En este paso, no solo transferirás el diseño al vinilo sino también las marcas de corte.
- Una vez impreso, deja pasar algunos minutos para que la tinta este seca por completo y puedas continuar con el proceso de corte a registro.
- Una vez depilado, puedes utilizar EasySubli Mask que ser ayudara a transportar tu diseño impreso y cortado al textil para poder estamparlo. Si tu proyecto esta compuesto de formas simples, puedes omitir el uso del transportador, solo colocar el vinil textil sublimado, sobre la prenda.
- En este último paso, solo basta con planchar el vinil textil, previamente haber colocado algún papel especial para el cuidado de tu equipo de estampado o teflon y evitar la migración de tinta a la platina. El proceso de estampado puede durar al rededor de 15 segundos a unos 150 grados centígrados. Aquí es donde se llevara acabo tanto el proceso de sublimación, donde las tintas se gasifican y se activan, así como el estampado al textil.
Vinil textil imprimible con tintas solventes o ecosolvente
Las tintas solventes o ecosolventes han sido formuladas específicamente para asegurar máxima resistencia a factores ambientales, y esto las convierte en las tintas idóneas para exterior (cartelería, banners, etiquetas, etc.) Como novedad, debes conocer que existe un vinil imprimible para prendas textiles muy delgado llamado ColorPrint PU de Siser, que es perfecto para personalizar playeras o camisetas de colores intensos.
Las ventajas de utilizar vinil textil imprimible son que consigues reproducir colores de máxima intensidad, y la prenda estampada ofrece máxima resistencia al lavado. Probablemente el único inconveniente es que las impresoras para tintas solventes y ecosolventes son equipos de impresión ideales para negocios, ya que representan una inversión considerable y por ello puede no ser apto para personas en una etapa inicial. No obstante, si inviertes en una de estas impresoras puedes amortizarla creando otros productos como cartelería, banners, lonas, etiquetas, etc. Te recomendamos el plotter de corte e impresión Roland VersaSTUDIO BN-20 el cual es ideal para la impresión de vinil textil como es el ColorPrint PU de Siser.
