La técnica de impresión directa a prenda

Cuando se trata de ropa hay muchas opciones a escoger, diseños y colores variados, sin ningún estampado o con uno detallado. Aunque este proceso no siempre es tan fácil como suena, dado a que pueden surgir múltiples problemas durante el estampado. Afortunadamente ha surgido una técnica de impresión que vuelve este trabajo mucho más fácil, la impresión directa a prenda o por sus siglas en ingles DTG.

Contrario a las técnicas que se utilizan para personalizar las camisetas, esta es mucho más eficaz, dado que no dibuja una imagen sobre la tela ni aplica un parche que se desgastara con el tiempo. En cambio dibuja en directo la imagen.

Impresión directa a prenda, una nueva forma de personalización

Su nombre te dice todo lo que tienes que saber, no es una exageración decir que es bastante literal en ese aspecto. Esta técnica funciona igual que el proceso de imprimir una imagen en una hoja de papel, solo que con textiles o playeras en este caso. Basta con colocar la base, es decir la camisa que llevara el diseño en la impresora y poner en marcha la máquina.

Un modelo en especial que lleva a cabo esta técnica de impresión de forma inigualable es la Roland VersaSTUDIO BT-12, que imprime directamente la imagen en la tela, traspasándola de digital a estar sobre un objeto físico. La tinta que utiliza está hecha en base a agua, esta es la razón de que los diseños sean tan detallados, puesto que las fibras de la camisa absorben la tinta con facilidad como cualquier otro líquido.

impresora DTG VersaSTUDIO BT-12 Mexico

Cabe resaltar que, para sacarle el mayor provecho posible a esta técnica de impresión, la mejor opción es utilizar como base camisetas que estén hechas por completo de algodón. De esta forma la absorción será total y más rápida. Como técnica de impresión ofrece amplias opciones de colores y diseños personalizables, y de aprovechar al máximo sus características es posible lograr detalles innovadores.

Si tu intención es la impresión sobre poliéster recomendamos utilizar la técnica de sublimación, en la cual en Tecnowire contamos con numerosas opciones para esta increíble técnica.

No solo es una técnica eficiente, sino que es la opción ideal para producciones pequeñas dado que la inversión inicial que requiere es mínima. Para lotes más grandes o una producción en masa no es tan efectiva como las maquinas que hacen cientos de camisas en cuestión de minutos.

Aun así, la impresión directa en playeras se considera como un paso más adelante en cuanto se refiere a calidad. Aplicando la regla de calidad por cantidad, priorizando la calidad y no la producción en masa.

Impresión directa contra otros

Aunque esta tecnología este ganando fama últimamente, la verdad es que data de hace varios años, solo que en estos días ha sido una tecnología emergente que ha resurgido con una popularidad renovada por su simpleza pero buenos resultados. Como solución digital es sin duda alguna la más económica y accesible para negocios que recién empiezan o que no trabajan haciendo pedidos muy grandes.

No requiere de mano de obra a diferencia de los procesos  más tradicionales como el bordado, siendo que al utilizar tecnología de impresión mediante inyección de tinta logra plasmar el diseño directo en las fibras de la camisa. Logrando un diseño detallado y con mucho color, todo de forma casi automática.

Sin necesidad de matrices y con menos limitaciones, diseños simples o intrincados con muchos detalles, es un método que funciona milimétricamente y logra una calidad fotográfica de primera,  sobre todo si se trabaja con algodón. La impresión directa en textil en algodón no solo logra una calidad total en la impresión, también crea la sensación de que la misma es parte de la camisa y no que es solo algo que se encuentra por encima.

Si sumamos esto a las posibilidades sin límites de colores, hasta crear los más pequeños detalles será una tarea fácil de realizar. No más bordado, la tecnología avanzo hasta este punto, hasta el punto de poder copiar y pegar una imagen digital en una playera que puedes usar al salir o incluso en casa.

No hay problemas incluso cuando se usa como base una camisa oscura, con cambiar la tinta a una más clara los colores no se verán opacados. Manteniendo el tacto suave en el área impresa, al contrario que con otras técnicas.

Deja un comentario